Es necesario cuando nos referimos a los pelajes de los caballos criollos mencionar el trabajo de Emilio Solanet, la obra cumbre de Solanet, destinado no solo a los aficionados y entusiastas, sino también a los estudiosos y a los científicos, y forma parte del acervo cultural del pueblo argentino, de sus leyendas y de la tradición gaucha (Fernando Romero Carranza para el 50 aniversario de la primera edición de «Pelajes Criollos», de Letemendia Editora).
“Pelajes Criollos”, es la obra más completa entre todas las de su género; el estudio más profundo y exhaustivo de cuantos se han llevado a cabo sobre un tema que tanto apasiona e interesa a los amantes de los caballos, al hombre de campo para sus labores, como también al curioso de la literatura. Abarca la hipología y la historia, y sobre la base de la investigación y de las observaciones personales de su autor –autoridad eminente, mundialmente reconocida en la materia-, muestra no solo al caballo criollo, sino también al hombre.
Emilio Solanet nació en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) en 1887 y se graduó como médico veterinario en 1909. Poco después, guiado por una afición apasionada hacia los caballos, recorrió el territorio de Chubut con el fin de adquirir yeguas y padrillos a los aborígenes de la región. Con algunos ejemplares que le vendió el cacique tehuelche Juan Schackmatr se instaló en la estancia “El Cardal”, cerca de Ayacucho, iniciando allí la cría planificada de caballos criollos. Junto con aquel grupo inicial llegó a su propiedad “Mancha”, que años más tarde sería protagonista –junto con “Gato”- del memorable “raid” de Buenos Aires a Nueva York que, entre 1925 y 1928, llevó a cabo Aimé F.Tschiffely, quedando ambas monturas como arquetipos de la resistencia y la guapeza del caballo de nuestra tierra.
Estos cuadros fueron realizados por Emilio Solanet para describir los diversos pelajes de acuerdo a las capas de pelo, a los detalles de pelajes del cuerpo, a las particularidades de la cabeza y la de los miembros del caballo:
Capas que provienen del matiz que cubre todo el cuerpo | |
1. Blanco |
|
2. Bayo |
|
3. Gateado |
|
4. Cebruno |
|
5. Lobuno |
|
6. Alazán |
|
7. Colorado |
|
8. Doradillo | |
9. Zaino |
|
10. Oscuro |
|
11. Tordillo |
|
12. Moro |
|
13. Rosillo |
|
14. Overo |
|
Nombres provenientes de detalles del cuerpo | Detalles de la cabeza |
|
|
Nombre por las particularidades de los miembros |
|
PELAJES
Blanco
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Blanco: caballo cuyo pelo es completamente blanco, o si se encuentra alguno de otro color, no cambia su aspecto general.
Denominaciones
Araucano: pülag
Guaraní: morotí
Toba: yapagac
Mocobí: yelagacca.Cualidades y defectos
Caballos signados a servir a dioses y nobles. A nuestro país también llegó esta costumbre de que el caballo blanco es para los líderes, así lo usaron Juan Manuel de Rosas, Antonino Taboada, el general Villegas, el cacique Baigorrita, el mariscal López y casi todos los gobernadores de provincia.
Su defecto principal es el sufrimiento ante el sol, así decían los árabes que el ideal era un caballo blanco pero con las aureolas de los ojos de color negro. Se dice que los blancos, en general, son dormilones, y sólo comienzan con sus bríos en los últimos momentos de la tarde, cuando el sol se oculta.
Variedades
Plateado: se llama al blanco de pelo brilloso, bien comido y bien cuidado.
Mosqueado: el que tiene en forma regular puntos negros del tamaño de una mosca, distribuidos regularmente.
Sabino: con manchas rosadas del tamaño de un maní, distribuidas por el pelaje blanco.
Albino: cuyos párpados, pestañas e iris con blancos.
Bayo
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Bayo: caballo con el pelo de color amarillento.
Denominaciones
Araucano: vayú
Mocobí: coñoyek.Cualidades y defectos
Caballo noble y fuerte, elegido por muchos líderes por su bravura y entrega. Se dice que a los restos del general Lavalle los llevaban en un bayo ruano. El general San Martín supo montar un bayo.
Variedades
Bayo blanco: es el pelaje blanco con un leve tinte amarillento, como un blanco viejo.
Huevo i’ pato: es el bayo color crema, sus crines y cola son del mismo color, es un bayo blanco con más porcentaje de naranja. Es del color de los huevos de los patos silvestres de nuestro país.
Bayo Amarillo: Solanet lo describe como «el de la yema de huevo de gallina extendida sobre una porcelana blanca».
Bayo Naranjo o Naranjado: es el bayo amarillo con mayor proporción de naranja.
Bayo Encerado: es más oscuro que los mencionados arriba y parecido al color de la cera virgen.
Bayo Cebruno: es del tipo del encerado, pero se diferencia de aquél en que el cebruno lleva «superpuesto en ciertas partes un tizne pardo que lo acerca al cebruno». NUNCA tiene rayas oscuras transversales sino será Gateado, pero si una raya de mula a lo largo del lomo, el nombre Cebruno viene de Ciervo, de allí el tipo de color.
Bayo Ruano: es el bayo con las crines y cola casi bayo blanco.
Bayo cabos negros: el que tiene crines, cola y extremidades oscuras, por lo general negras.
Bayo dorado: no es muy común, es el que tiene reflejos como de oro en su pelaje bayo.
Bayo rodado: es el que tiene manchas redondas más claras que el resto del pelaje, distribuidas en forma regular.
Gateado
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Gateado: son irremplazables las palabras de Pelajes Criollos para describir el acebrado pelaje gateado: «Sus cebraduras aparecen bajo la forma de una línea mediana dorso-lumbo-grupal de dos dedos de ancho y de otras circulares y de través en los miembros, desde la rodilla y garrón hasta la mitad del antebrazo y pierna. En el gateado típico, los cabos o extremos, vale decir, las cerdas de la crin y cola, la parte distal de los remos y la punta de las orejas son de color oscuros»..
Denominaciones
Araucano: palao
Mocobí: coñadi.Cualidades y defectos
Caballo de gran guapeza, «gateau, antes muerto que cansau», como menciona Solanet, en los Anales de la Sociedad Rural Argentina de 1877 dice: «se les recomienda por ser infatigables al galopar grandes distancias». Para más datos, uno de los caballos que llevó a Aimé Tschiffely desde Buenos Aires a Nueva York era gateado: Gato.
Aparte de ser el más característico de los caballos criollos argentinos (no en vano a los caballos criollos en varios sitios del norte se los denomina Solané -por Emilio Solanet -) el caballo de este pelaje es de los más churos.
Una paradoja es que aunque el gateado fue de los más utilizados en la época de guerras internas, los técnicos de la remonta del ejército nacional no permiten este pelaje. Nos cuenta Solanet que la caballería francesa durante la 1a Guerra, camuflaban a sus cabalgaduras como gateados.
Variedades
Gateado claro y gateado hosco: se diferencia en uno por la claridad de su tono, siempre con el acebrado.
Gateado pangaré: es el que tiene más claras las zonas del hocico, los sobacos, la región de la panza y la entrepierna.
Gateado rubio: pelaje en el cual se mezclan el alazán o el tostado con el gateado. En este caso tiene las crines, la cola y distal de los remos de color casi fuego.
Gateado barcino: rarísimo pelaje, al cual Solanet asegura haber visto no más de dos veces. En éste se caracterizan las cebraduras en todo el cuerpo, de arriba a abajo en el cogote y caja, y transversales sobre los miembros.
Cebruno
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Cebruno: este pelaje tiene un ligero matiz tostado. Dice Solanet que «tiene poco de amarillo y naranja, mucho de oscuro y siempre algo de tostado. Generalmente sus ojos dan también el color cebruno. Muchas veces es cebrado por las rayas negruzcas transversas en los remos y la del filo del lomo». Solanet indica que este nombre de pelaje viene de una alteración rioplatense de la voz cervuno (piel de ciervo), y que el color es análogo al de la nutria y al del ciervo canadiense.
Denominaciones
Argentina: barroso (se usa más para los vacunos), cebruno (con z y con s)
Araucano: dümil, coipo (nutria o cualquier nombre que designe tostado o algo cebruno)
Cualidades y defectos
Es reconocida su resistencia. Los ranqueles tenían este pelaje.
Variedades
Cebruno oscuro: es el que en los vacunos es barroso, con nada de naranja, marrón color tierra prácticamente.
Cebruno claro: que tiene más de naranja.
Lobuno
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Lobuno: el pelaje del tipo del lobo, para la gente que no está acostumbrado a verlo es denominado gris.
Denominaciones
Araucano: mallkau
Cualidades y defectos
Solanet dice que el lobuno es infatigable, malo y desconfiado. El General Gregorio Aráoz de Lamadrid supo tener un lobuno al que el General Paz denominó de incansable.
Variedades
Lobuno oscuro: un pelaje gris oscuro con la raya tradicional que le recorre todo el lomo.
Lobuno claro: el pelaje característico, pero más claro.
Alazán
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Alazán: este pelaje «como una cinta de fuego» que inmortalizaran tantos poetas se forma de matices rubios, conformado por el colorado y el amarillo, de ahí en más podían salir los distintos alazanes.
Denominaciones
Argentina y otras lenguas: alazán
Cualidades y defectos
Históricamente son reconocidos como coléricos, ardientes y veloces. Pero los alazanes claros eran considerados faltos de vigor y energía para los romanos. Según la tradición a Mahoma le gustaban los alazanes. Quizá el más famoso de los alazanes es el alazán tostado.
Variedades
Alazan claro: color fuego de un color amarillo pálido.
Alazán tostado: como el del café tostado.
Alazán dorado: con reflejos de bronce.
Alazán ruano: como el bayo ruano pero el pelaje principal del color alazán.
Alazán rodado: con redondelas en un tono más débil en el cuerpo. Símil ruano rodado.
Colorado
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Colorado: este es un pelaje muy vistoso, y según su tonalidad roja puede ir desde «sangre i toro» hasta doradillo, siendo ésta última considerada otra capa de pelaje por don Emilio Solanet.
Denominaciones
Araucano: kolü
Mocobí: lectogayek
Cualidades y defectos
Se dicen que son «bravos y guapos como toda la vida», indudablemente si había un prócer que debía tener tropillas de este pelaje era el Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, quien desde la divisa punzó, pasando por los Colorados del Monte, supo tener hermosos caballos colorados.
Variedades
Colorado común: rojo brilloso.
Colorado requemado: llamado también «sangre i toro» por lo oscuro y profundo de su color.
Tordillo
Los datos aquí consignados están basados en:
Pelajes Criollos de Emilio Solanet, Letemendía Editores, 2003.Tordillo: el pelaje tordillo es como canoso, formado por la mezcla de pelos blancos y negros. Por lo general sus ojos son negros.
Denominaciones
Araucano: karü, cascú
Mocobí: le-ctolayek
Cualidades y defectos
Un personaje que usó tordillo fue el General Urquiza, el Sauce. También uso un tordillo el Brigadier General Oribe.
Hay diversos dichos para estos animales, enumeramos algunos nombrados por Solanet: «los ruzios con más valientes y de bondad», «el tordillo claro tiene mala boca y vaso tierno», en el Litoral dicen que «el tordillo es nadador», en Buenos Aires al igual que en el Norte dicen que «el tordillo atrae la centella».Variedades
Tordillo blanco: cuando en el canoso domina el blanco.
Tordillo negro: el color dominante es el negro.
Tordillo rodado: cuando el canoso semi-oscuro tiene pequeños círculos de color más claro.
Tordillo overo: cuando el canoso tiene los remiendos blancos típicos del overo.
Tordo mosqueado: cuando el tordillo tiene pintas negras sobre la mezcla canosa de blanco y negro.
Tordo sabino: cuando en el fondo canoso blanco tiene manchas rosas, la diferencia del sabino-blanco es que éste último tiene el fondo blanco, no canoso.
Tordo rucio: es aquel que en el canoso tiene pardo no negro, lo que le da un color parecido al del burro.